Santiago: Facultade de Xeografía e Historia
9 de 24

Santiago: Facultade de Xeografía e Historia

Espazo Literario, Espazo biográfico Praza da Universidade, Santiago de Compostela

En 1926 Ricardo entra na USC, sede do SEG até 1926. O edificio acollía a Facultade de Letras, Dereito, Ciencias e o reitorado. Foi Presidente do Alumnado de Dereito (1929-1931), pronuncia o discurso de inauguración do curso 1930-1931 e realiza o informe editado en 1931 sobre La fuerza pública en la Universidad de Santiago. En Scórpio evócase este tempo.

Neste edificio estudou Ricardo por oficial cun historial académico brillantísimo a carreira de Dereito (1926-1931) e examinouse por libre da de Filosofía e Letras (1932-1935). E coñeceu a moitos amigos e a quen sería a súa esposa María Ignacia Ramos Díez. Como membro da FUE pero tamén do Seminario de Estudos Galegos foi un estudante moi destacado. En 1965 volverá a este edificio para ocuparse do ensino das materias de lingua e literatura galega logo da creación da Sección de Filoloxía Románica na Facultade de Filosofía e Letras compostelá Estas palabras pronunciounas na inauguración do curso académico 1930-1931.

“La Federación Universitaria Escolar de Asociaciones Profesionales, es la genuina representación de la clase que proyecta sus afanes dentro de la Universidad, desprovista al actuar en ella de todo prejuicio partidista (...) La Federación Universitaria Escolar debe huír como del diablo de toda actuación que no sea típicamente universitaria.

Ciudadanos son (referíndose aos estudantes): pueden y deben preocuparse de los negocios públicos. Los estudiantes sólo pueden lícitamente proceder contra los poderes públicos en protesta colectiva cuando han sido vulnerados los intereses universitarios. En cuanto a sus aspiraciones (fala da FUE), son las formuladas en el Congreso que la Unión Federal de Estudiantes Hispanos celebró en Madrid el mes de Abril pasado.

Permítaseme sin embargo recalcar de pasada la importancia y la necesidad de una revisión de la actuación docente y de una activa intervención del escolar en el gobierno de la Universidad. Me limitaré a expresar el deseo de la clase escolar de que la Universidad gallega lo sea de cuerpo entero. La clase escolar gallega auténtica cree cumplir un deber ineludible solicitando por mi boca la galleguización de su Universidad. Galicia existe; y por existir tiene derecho a tener una cultura propia; y para ello es preciso que tenga un propio centro de cultura. El primer paso hacia esos ideales es lograr que en nuestras cátedras coexista oficialmente con el castellano, nuestra lengua vernácula”.

Discurso leído por el señor Don Ricardo Carballo Calero en la apertura del curso de 1930 a 1931 (Santiago: Universidad), 1930. Reproducido en La fuerza pública en la Universidad de Santiago y otros escritos escolares (1930-1933), 87-94 (Sada: Ediciós do Castro), 1987.